Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Equipo

Nuestro equipo

Vector01
Sobre Nosotros

¿Quiénes somos?

Somos una fundación que busca disminuir los niveles de deserción estudiantil en Colombia. Siendo esta nuestra manera de aportar para lograr un país con más educación y consecuentemente con más desarrollo.

Si aumentamos los niveles de graduación estudiantil aprovecharemos de forma eficiente la infraestructura instalada, es como construir de nuevo la cantidad de instituciones educativas que tenemos sin tener que poner los ladrillos.

 

Fomentamos la permanencia estudiantil a través de diferentes estrategias que buscan acompañar a los estudiantes en su proceso formativo. Comenzamos en el año 2019 en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia con el programa de Ingeniería de Sistemas. Nuestro objetivo es atender las múltiples causas de la deserción estudiantil a través de procesos de acompañamiento académico y sociopedagógico.



Acompañamiento y Apoyo académico y socioemocional

Encuentra estrategias enfocadas en juntar diferentes contenidos y conocimientos de distintas temáticas, las cuales son un complemento para la formación en el transcurso de la vida universitaria.

Comunicaciones

El modelo de comunicaciones está enfocado en la permanencia estudiantil, teniendo en cuenta la forma comunicacional como eje transversal, dando paso, a la difusión y consolidación de está con los estudiantes, convirtiéndose en un apoyo para la intervención social y tecnológica.

Analítica de Datos

El área de Analítica de datos se basa en una solución integral y open-source para la permanencia estudiantil apoyada en la tecnología. donde se usan Machine Learning y BigData para responder a alertas tempranas de riesgo estudiantil y análisis de causas raíces para las universidades. Además, que por medio de una aplicación web se realizan gestión de casos de intervención para accionar a los datos y se hace acompañamiento para una correcta adopción desde el área de bienestar con consultas de expertos en permanencia.

Procesos de intervención activos

Historia

Conoce nuestra historia

La Fundación Antivirus para la Deserción parte de la intención del empresario Carlos Vásquez y un grupo de emprendedores por comprender la deserción estudiantil y la exploración de acciones para la permanencia.

01
2018
Inicio de acercamientos

En el año 2018 se inician los acercamientos e intercambio de experiencias con la UdeA – Auteco – PSL.

2019
Inicio de estrategias

En el año 2019 inician las estrategias de intervención en la Universidad de Antioquia.

02
03
2019
Gran acogida

Para finales del 2019, Antivirus ya tenía una gran acogida entre los estudiantes del programa de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Antioquia.

2020
Antivirus en la virtualidad

Para marzo de 2020, con la contingencia global producida por el Covid-19, Antivirus tuvo que dirigir sus estrategias totalmente a la virtualidad, logrando aumentar su impacto en los estudiantes, que debido a la problemática acudieron al proyecto, además llevó a la creación  de nuevas estrategias para la permanencia estudiantil como la donación de computadores, entre otras. 

04
05
2020
Acercamientos con la Unal

Desde julio de 2020, se comenzaron diálogos con la Universidad Nacional Sede Medellín, para llevar el programa de Antivirus a esta Institución de Educación Superior, con el fin de seguir impactando en el programa de Ingeniería de Sistemas.

2020
Retos 4.0 MINTIC

Para septiembre de 2020, el programa fue convocado a participar en "Retos 4.0" del MinTic , por haber encontrado alertas tempranas de deserción usando inteligencia artificial en la Red de Universidades de Alta Velocidad del Valle RUAV. Se ganó el desafío y ahora se está creando la solución para la I.U Antonio José Camacho y la San Buenaventura - Cali. Esta capacidad de Learning Analytics la se encuentra en construcción con el apoyo de la UdeA y la UNAL, es totalmente open-source, lo que quiere decir, que otras universidades podrán incluir esta capacidad libremente y aportar en su mejoramiento para beneficio del resto de instituciones.

2021
Mision TIC

Desde marzo de 2021, el programa Antivirus para la Deserción se encontraba en vinculación con la Universidad de Antioquia, para así participar en MisiónTic 2022, en el cual se forman 4300 estudiantes en desarrollo de software y lenguaje de programación, respondiendo a una necesidad latente del país de tener más personas con estos conocimientos. Antivirus diseñó una propuesta de permanencia estudiantil para este proyecto, enfocándose en el fortalecimiento académico, socioemocional y sociopedagógico, brindando apoyo y acompañamiento durante este proceso, con el fin de disminuir los niveles de deserción del programa.

2021
Modelo de intervención social

Para finales de 2021, se comenzó la construcción de un modelo de intervención social y tecnológico, para acompañar a los estudiantes en su transición de la educación secundaria a la educación superior, promoviendo el acceso de la población joven a carreras afines a la ciencia y la tecnología, en alianza con la Secretaría de Educación de Itagüí.

hm7-13
2022
Proyecto código abierto

En febrero de 2022, comenzamos el proceso de intervención y acompañamiento a estudiantes del proyecto Código Abierto, una ruta de aprendizaje diseñada para aquellos que tienen habilidades y gustos por la programación. 

2022
Fundación antivirus para la deserción

Entre abril y mayo del 2022, el proyecto Antivirus, empezó a tomar forma, creando así la Fundación Antivirus.

 

Logros

Informes de ejecución y de gestión

Conoce más sobre nosotros